
CENTRO DE ENTRENAMIENTO PERSONAL Y READAPTACIÓN DE LESIONES

Cada vez más personas trasplantadas se animan a hacer ejercicio, incluso de alto rendimiento. Pero ¿es seguro para todos? ¿O hay que tener precauciones especiales? 🧐
Un artículo científico reciente señala que el ejercicio físico post-trasplante debe practicarse con cuidado, especialmente si se busca una actividad de alta intensidad. No se trata de evitar el ejercicio, sino de hacerlo de forma segura, progresiva y adaptada. 🧘♂️
🔑 ¿Qué recomienda el estudio?
➡️ Progresión adecuada: Evitar aumentos bruscos en la carga de entrenamiento. La sobrecarga puede provocar fracturas, lesiones musculares, tendinopatías o fatiga extrema.
➡️ Entrenamiento individualizado: El ejercicio debe ajustarse al tipo de trasplante, la condición física, las comorbilidades y los tratamientos de cada paciente.
➡️ Supervisión profesional: Contar con especialistas que diseñen un plan seguro es fundamental.
➡️ Diversificar los ejercicios: Alternar actividades aeróbicas, de fuerza y movilidad para evitar sobrecargas repetitivas.
📉 ¿Qué riesgos existen si no se sigue una progresión controlada?
🦴 Lesiones óseas y musculares
🦠 Mayor riesgo de infecciones
❤️ Problemas cardíacos durante esfuerzos extremos
💧 Lesión renal por deshidratación o exceso
🧠 Malestar psicológico si no se cumplen “expectativas”
💡 En resumen: el ejercicio es una herramienta poderosa tras un trasplante, pero no hay atajos. La progresión, la personalización y el acompañamiento profesional son claves para lograr beneficios sin riesgos. 💪
Consulta siempre con tu equipo médico antes de comenzar cualquier programa de ejercicio. 👩⚕️👨⚕️
Invierte en ti, cuida tu salud, confía en profesionales 💙