CENTRO DE ENTRENAMIENTO PERSONAL Y READAPTACIÓN DE LESIONES
Rotura de LCA y vuelta al deporte

La rehabilitación tras una reconstrucción del ligamento cruzado anterior (LCA) es un proceso complejo, y volver al deporte no siempre garantiza una recuperación total. ¿Cómo optimizar esta última etapa de recuperación para reducir el riesgo de recaídas y mejorar el rendimiento deportivo? ⚽🏃♂️
Una revisión reciente propone un modelo de rehabilitación tardía que incluye elementos esenciales frecuentemente olvidados en los protocolos tradicionales.
Los pilares del modelo incluyen:
🧠 Rendimiento neuromuscular explosivo: no basta con recuperar la fuerza máxima; es clave entrenar la capacidad de generar fuerza rápidamente (desarrollo de fuerza explosiva o RFD). Esto mejora la estabilidad articular y previene nuevas lesiones.
🕺 Calidad del movimiento: muchos atletas presentan patrones de movimiento deficientes al regresar al deporte. Es esencial reentrenar la coordinación en tareas funcionales y deportivas específicas, incluyendo movimientos reactivos bajo fatiga.
💨 Fatiga: entrenar bajo condiciones de fatiga simula el entorno real del deporte. Esto mejora la tolerancia física y reduce conductas de riesgo biomecánico que podrían desencadenar nuevas lesiones.
🎯 Reentrenamiento específico al deporte: incorporar progresivamente tareas reales de juego, con cargas controladas, asegura que el deportista esté preparado física y mentalmente.
📊 Pruebas de retorno al deporte (RTS): deben incluir evaluaciones de fuerza “explosiva”, calidad del movimiento, condición cardiovascular y tolerancia a la carga específica del deporte.
En resumen, un enfoque integral y progresivo en la fase final de rehabilitación tras una lesión de LCA es esencial para un retorno seguro y eficaz al deporte. Este modelo no solo busca evitar recaídas, sino también potenciar el rendimiento del atleta. 💪🏽🏆
Consulta siempre con tu equipo de salud antes de iniciar cualquier programa de rehabilitación. 🩺
Invierte en ti, cuida tu salud, confía en profesionales 💙